La pregunta busca señalar qué país se percibe como un peligro activo, con intención consciente de causar daño a escala mundial, más allá de errores o consecuencias involuntarias.
a que ese país no sigue las reglas, acuerdos o principios que buscan el progreso compartido, el bienestar humano o la protección del planeta.
Un "país que se presenta como una amenaza mundial" es un Estado que, real o percibidamente, adopta actitudes, políticas o capacidades que pueden poner en peligro la paz, la estabilidad, la seguridad o incluso la supervivencia de la humanidad o de una parte importante de ella.
Este concepto no es absoluto ni fijo: depende de la época histórica, del contexto geopolítico y de las percepciones de otros países, organismos internacionales, analistas y poblaciones.
¿Qué factores suelen hacer que un país sea visto como una amenaza mundial?
1. Armas de destrucción masiva (ADM):
Un país que posee o desarrolla armas nucleares, biológicas o químicas fuera de marcos de control internacional suele ser considerado una amenaza potencial. Ejemplo histórico: la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS.
2. Política exterior agresiva o expansionista:
Estados que invaden o desestabilizan a otros países, o que amenazan con hacerlo, son vistos como peligrosos para la seguridad regional y global. Ejemplo reciente: Rusia en Ucrania (2022 en adelante).
3. Terrorismo de Estado o patrocinio de grupos terroristas:
Países que apoyan directa o indirectamente organizaciones terroristas internacionales suelen ser considerados amenazas globales. Ejemplo: las acusaciones contra Irán por apoyar a Hezbolá o Hamas.
4. Desinformación masiva y guerra cibernética:
Estados que utilizan campañas de desinformación, hackeo o manipulación cibernética a gran escala para desestabilizar democracias o instituciones globales. Ejemplo: las acusaciones a Rusia o China por ciberespionaje.
5. Prácticas industriales o ambientales peligrosas:
Países que se niegan a cooperar con acuerdos climáticos o que contaminan gravemente (con riesgos para el ecosistema global) pueden ser vistos como amenazas para la salud planetaria. Ejemplo: críticas a China o India por emisiones masivas de CO₂, aunque también a países desarrollados.
6. Aislamiento extremo o imprevisibilidad política:
Regímenes herméticos y militarizados, como Corea del Norte, son percibidos como peligrosos por su falta de transparencia y por sus demostraciones de poder militar.
7. Inestabilidad interna con riesgo de desborde:
Estados con gobiernos débiles o colapsados donde podrían surgir conflictos regionales, migraciones masivas o tráfico de armas/pandillas que afecten a otros países (ejemplo: Somalia en los 90 o Afganistán post-2021).
Ejemplos Históricos de países percibidos como amenazas mundiales:
.