Así en general me cuesta decir, debería de poder individualizarlo al adolescente.
Si es un adolescente estudioso y muy centrado en su futuro, le daría el consejo que guarde algo de su espacio temporal al ocio, siempre desde la responsabilidad. Hay registros de personas con las mejores calificaciones que sabían compaginar su ocio con los estudios, le diría que tome su ejemplo pues es una gran muestra de inteligencia. Si solo se dedica a ser productivo y estudioso, pasarán los años y sentirá que perdió una parte de su juventud que ya no podrá recuperar, o tal como están las cosas podrá recuperarla muy tarde, cuando sea mucho mayor. Le digo que aproveche esa adolescencia porque cuando se llega a la edad adulta viene un gran cambio y tendrá muy poco tiempo para disfrutar. También le digo que trate de conservar a sus amigos. Es demasiado común que se separen pero deberían de cuidarse, siempre y cuando se mantengan en el buen camino.
Si es un adolescente más problemático que no le gusta estudiar, el problema proviene de varias capas, pero seguramente la educación tradicional no ha sabido dar la talla o no ha sabido motivarlo. Como siempre digo, no existen malos alumnos, solo malos profesores. Hablaría con él sobre qué temas le interesan y a partir de ahí buscar la manera de suplir con ello una necesidad técnica. Algo debe haber, es muy intrínseco a nuestra esencia el trabajo, sin él nos sentimos incompletos.