https://voca.ro/18y2bcyLy6Em
Les quiero compartir mi interpretación en guitarra de esta pieza.
Varios de aquí ya lo saben pero, además de mi faceta de escritor, también está mi faceta de músico, y llevo tocando la guitarra y estudiando música por más de 15 años.
Les comparto esta pieza, tocada por mí mismo, que resulta curiosa porque utiliza la escala hexatónica por tonos enteros.
La escala hexatónica es una estructura musical poco frecuente, formada exclusivamente por notas separadas por intervalos de un tono entero, sin incluir semitonos. Esto da lugar a una escala simétrica de seis notas, en la que todas las distancias entre los sonidos son iguales, eliminando cualquier jerarquía tonal. Por esta razón no hay tensiones ni resoluciones claras (por ejemplo, la típica resolución del si hacia el do en la escala tradicional que todos sabemos), pues todas las notas están al mismo nivel, sin jerarquía.
Quedaría entonces así la escala: do re mi fa♯ sol♯ la♯ do
Un concepto vanguardista pensado para una sensación de ambigüedad o flotación que puede ser una experiencia relajante, como de flotar por el aire sin un rumbo fijo, pero también podría resultar desconcertante o inquietante para el oyente, ya que el oído no encuentra un "hogar" tonal al que aferrarse. Su sonoridad, poco familiar para quienes están acostumbrados a la música tonal, está llena de acordes aumentados y disonancias sutiles que evocan misterio, irrealidad o incluso inestabilidad emocional. Sensación de que algo anda mal o que algo extraño o fuera de lo común está a punto de ocurrir. Nuestra mente es el reflejo de lo que ocurre en los sonidos, y nosotros mismos le damos nuestra interpretación de lo que es normal y lo que no.
Al fin y al cabo la música sin vocales está para eso, es un arte abstracto que se utiliza para transmitir sensaciones, emociones y cosas por medio de qué nos dicen los meros sonidos, sin mediar palabra.
En la cultura popular (películas, videojuegos), las composiciones que usan esta escala se han utilizado para representar lo fantástico o lo desorientador, lo mágico y sobrenatural sin llegar quizás a lo explícitamente terrorífico. Se popularizó ya en el siglo XX y aún así es una escala muy rara de encontrar.
Hasta aquí la clase de hoy de teoría musical con Kevin, espero que les haya gustado mi interpretación. A ver si a partir de ahora identificáis esta escala la próxima vez que la encontréis, en alguna banda sonora, etc.