+5 votos
36 visitas
por Urano (342.612 puntos) en Eyso🎙
Hay cierta correlación entre el sistema político con el que uno se compromete y la forma que se tiene de responder a esta vieja pregunta.

Según mi punto de vista y análisis:

La educación recibida en casa es una de las bases del comportamiento humano. Aunque normativamente y para evitar el relativismo moral y las desviaciones patológicas, la educación debería venir o ser más fuerte sobre todo por parte de las escuelas, bien instruidas en valores y derechos humanos. Es algo así como un cojín objetivo, una frontera, para evitar que salgan sujetos de casas en las que se defiende la tauromaquia, el maltrato, etc. o se tiene normalizada la homofobia o la violencia de género.

Aunque soy consciente de que hay muchas personas que defienden que la base principal debe ser el hogar y la familia, y aluden a las imperfecciones que tiene el sistema educativo. Aunque yo al preguntarme más por una fundamentación en el plano teórico y especulativo, siento que es función del gobierno de un Estado garantizar una educación en valores sólida al ciudadano, puesto que es más riesgoso confiar en la conducta de cada hogar descentralizadamente para dicha labor.

Hace algunos años en España hubo una polémica grande por el llamado "Pin Parental". El Pin Parental fue una medida propuesta por el partido de ultraderecha Vox según la cuál las familias tenían el poder para no autorizar a sus hijos a asistir a determinados eventos, charlas, etc. educativas, típicamente consideradas obligatorias. Estos eventos podían tener como objeto el abordaje de estudios de género, feminismo o educación sexual.

Más allá de lo que yo opine sobre estas jornadas, que es básicamente que este tipo de educación es necesaria para los estudiantes jóvenes para concienciarlos sobre un mundo nuevo que quizás no conocían, siento que es más importante el espíritu crítico y la valoración de alternativas que no la radical toma de decisiones en nombre de otro. En primer lugar, porque se subestima la inteligencia y madurez del menor por principio, delegando la integridad de la decisión en la familia sin tener en cuenta al hijo; y en segundo lugar, porque una opción más responsable es mostrar las alternativas desde una posición asertiva cuando uno no está conforme con los valores transmitidos en un aula.

Por ejemplo, un padre podría dejar asistir a su hijo asistir a esa charla sobre género y luego en su casa mostrarle cuál es su posición al respecto sin desprestigiar lo que el muchacho escuchó, argumentando en favor del biologicismo, etc.. Esto es útil para debates que no están del todo zanjados, y se fomenta la valoración de caminos más que el adoctrinamiento y la aceptación acrítica de algo. Ahora bien... ¿Qué opinas tú? Yo sigo defendiendo la labor del Gobierno en esta materia porque, más allá de los anteriores argumentos, es una muestra del progreso llevado a cabo en materia social, pero esta es la respuesta que doy tratando de buscar términos medios.
Relacionada con una respuesta de: Crees que la educación viene de casa?
0
Bien
0
Me encanta
0
Jajaja
0
Ooh
0
Me enoja
0
Me entristece
0
Abracito
0
Qué asco!
0
Te pasas
2
Planetita
0
Aplausos
0
Ojitos
0
Miedo
0
Musical

4 Respuestas

+2 votos
por Galaxia (2.930.718 puntos)
Yo opino que lo mejor es que las cosas se hablen y que el menor asista a las clases sobre educación de género y enseñarle a que Él mismo tome una posición propia sobre éstos temas estoy de acuerdo con vos

0
Bien
0
Me encanta
0
Jajaja
0
Ooh
0
Me enoja
0
Me entristece
0
Abracito
0
Qué asco!
0
Te pasas
0
Planetita
0
Aplausos
0
Ojitos
0
Miedo
0
Musical
+3 votos
por Galaxia (1.978.663 puntos)

Viene totalmente de casa y del ejemplo de sus padres, tutores, del ambiente en el que crece 

creo que el estado debe crear programas de cultura general, los temas de identidad de género, feminismo o educación sexual no deberían ser tratados por el estado a niños.

No me gustaría que mi hijo reciba educación sexual de alguien que no sea yo, su madre. 

Los niños aprenden con ejemplo, paciencia y amor, son criaturas tan inocentes,  como.una esponja que absorben todo lo que está a su alrededor.

Es un tema bastante complejo,.aunque yo lo tengo claro.

image

.

.

.

.

..

0
Bien
0
Me encanta
0
Jajaja
0
Ooh
0
Me enoja
0
Me entristece
0
Abracito
0
Qué asco!
0
Te pasas
1
Planetita
1
Aplausos
0
Ojitos
0
Miedo
0
Musical
+2 votos
por Galaxia (2.734.849 puntos)
En mi opinión la buena educación en un estado tendría que venir del mismo, formando a sus ciudadanos con todo tipo de valores, un buen sistema educativo es primordial para el avance como sociedad, pero eso muchos estados lo aprovechan para de cierta forma adoctrinar, otros lo enfocan para mantener a la sociedad bajo un sistema donde prime la ignorancia y la carencia intelectual, la educación en un estado dependerá mucho del tipo de estado que tenga el país. De ahí la importancia de la educación en casa para que las bases de esa educación sean fuertes sea cual sea la educación que el estado imponga.
0
Bien
0
Me encanta
0
Jajaja
0
Ooh
0
Me enoja
0
Me entristece
0
Abracito
0
Qué asco!
0
Te pasas
1
Planetita
0
Aplausos
0
Ojitos
0
Miedo
0
Musical
+1 voto
por Tierra (701.239 puntos)
La educación siempre empieza en casa, es donde empiezas a hablar y copias lo que ves de con quienes convives, porque los niños son como esponjas, absorben lo que reciben de su entorno.

El estado solo debe ser garante de una educación con buenos valores cívicos para formar ciudadanos respetuosos con su entorno, de lo contrario pasa lo que pasa en nuestros países: mucha violencia, delincuencia, corrupción, contaminación, etc. Nutrir a los niños en conocimientos según sus intereses para que sean ciudadanos de bien, pero los temas religiosos y sexuales deben abstenerse a ser meramente informativos para respetar los valores de cada familia.

En la casa siempre aprenderán ciertas posiciones respecto a muchas cosas, estén bien o estén mal, pero si enseñas a los niños a ser críticos, a saber escuchar y respetar, de grandes tomarán sus propias decisiones sabiamente, sin importar lo que en la escuela les enseñen.
0
Bien
0
Me encanta
0
Jajaja
0
Ooh
0
Me enoja
0
Me entristece
0
Abracito
0
Qué asco!
0
Te pasas
1
Planetita
0
Aplausos
0
Ojitos
0
Miedo
0
Musical

24.842 preguntas

105.925 respuestas

47.041 comentarios

73 usuarios

4 usuarios online
0 miembros 4 invitados

24.842 preguntas

105.925 respuestas

47.041 comentarios

73 usuarios

  1. Ger

    43909 puntos

  2. ⫷princesa vagabunda⫸

    39382 puntos

  3. Pactli 

    33539 puntos

  4. Kiму ❤️

    28961 puntos

  5. Unipro

    27517 puntos

  6. Victor.

    25205 puntos

  7. Rudo

    15521 puntos

  8. Change

    14857 puntos

  9. Mark Anton

    13293 puntos

  10. Fernanda

    11172 puntos

...